
Envíanos tus Comentarios
¿Deseas reservar un día en especial? escríbenos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la mejor atención en tu visita programada.
En el año de 2005 el Sr. Fernando Álvarez Aguilar, junto con su esposa la Sra. Imelda Paredes de Álvarez, personas siempre preocupadas por la imagen del puerto y por aportar algo en favor del rescate de las tradiciones , artesanías y gastronomía Guerrerense, que vagamente conserva influencia “ gringa” con excesivas cadenas restauranteras y tiendas departamentales, siendo los artesanos los más relegados y sacrificados en el regateo de sus precios de productos terminados, llámese artesanías o productos de consumo. Es así como nace la idea de hacer un lugar donde los artesanos, los pintores, escultores, cantantes y bailarines guerrerenses puedan contar con un espacio donde pudieran trabajar y exhibir sus obras sin cobrarles absolutamente nada, adornando cuando fuera el caso comprar sus obras para el lugar mientras llegaba la persona interesada en adquirir las piezas, finalmente a finales de Octubre de 2005 se constituye “OPERADORA CULTURAL GUERRERENSE, S.A. DE.C.V.” operando inicialmente con 7 personas entre cocina y comedor, La tarea no era fácil porque habría que mantener un espacio pagando renta, así que la preparación de comida típica Guerrerense era una urgente necesidad que generara ingresos para mantener los gastos fijos del lugar, durante los primeros 4 años en su gran parte la renta fue aportada por el Sr. Fernando Álvarez, así como otros financiamientos de equipo.
Debido al poco interés de los locales en visitar un lugar “poco atractivo” para sus necesidades, buscamos apoyos en el Sector de Gobierno, Secretaría de Turismo municipal, Estatal, H. Ayuntamiento, etc. Para que el lugar pudiera contar con apoyo en RTG y promoverlo como un punto de identidad regional, haciendo mención del apoyo a artesanos y productores del Estado. Inicialmente fueron los turistas extranjeros quienes apreciaban más el lugar, por lo que durante los periodos de Noviembre a Febrero contábamos con guías de turistas que traían al lugar grupos para comer o cenar, además de hacerles un Class-Show por ejemplo: Como se prepara el Cebiche, como se hace el pescado a la talla, como se parte un coco, como se elaboran los dulces de coco de tamarindo, una clase rápida de elaboración de mezcal, pudiendo así probar lo que ellos mismos elaboraban, llevándose además el gusto de haber conocido, preparado y degustado algún plato típico guerrerense. Se presentaban también bailes típicos guerrerenses, ya que nuestros meseros, en realidad no eran meseros eran estudiantes de la IMDA- Escuela Mexicana de Danza en Acapulco, que apoyados por el Centro Cultural “ E l Jaguar” se les daba la oportunidad de trabajar como bailarines cuando fuera necesario, ganando sus propinas que les permitiera pagar sus estudios. Realizando ocasionalmente pasarelas con la exquisita gama de Huipiles y rebosos bordados, con hermosas jóvenes Amuzgas, quienes orgullosas de sus trajes coloridos deleitaban la pupilas de todos.
Los siguientes años hubo periodos difíciles, tomando algún respiro durante verano y semana santa de vacacionistas el resto del año con turismo esporádico y trabajando mucho por convencer a los propios de venir a conocernos invitando comer y conocer lo típico del puerto.
Durante 2008 y 2009 buscando hacer el lugar más cómodo para los visitantes y más vistoso para los que transitan por la costera M. Alemán, se decide hacer una remodelación de la fachada que permitiera que los artesanos y pintores fueran observados haciendo sus trabajos, así se hace la terraza con un espacio libre de frente y suficiente iluminación. Estos costos fueron también aportados por el Sr. Álvarez, buscando siempre la manera de ayudar. Esta situación con los artesanos no culminó en buenos términos, ya que debido a la falta de documentos de mutuo acuerdo y aconsejados por algunos líderes, exigieron el pago se sueldos cuando lo que se ofrecía era un lugar para que hicieran sus trabajos y los exhibieran en lugar de estar apostados en las banquetas de la costera, se les ofrecía una comida al día, considerando que muchas veces eran familias completas, lo único que se les pedía a cambio era que mantuvieran el espacio que usaban para trabajar y descansar limpio y presentable en todo momento.
El concepto se sigue manteniendo invitando a pintores de renombre en el estado de la talla de: Rogelio Rendón, Ana Barreto, Casiano García, Cristina Navarrete, entre otros, quienes con sus obras han adornado las paredes, muros y columnas de este recinto Gastronómico, dándole ese toque mágico de sentirte a la orilla de la Bahía, observar la quebrada desde tu mesa o la Iglesia de Santa Prisca, sentirte rodeado de naturaleza siempre observado por el guardián de Lugar, el Ocelotl o Jaguar.
Es a inicios de 2010 cuando empieza a repuntar iniciamos haciendo campañas publicitarias ofreciendo servicio a domicilio, Banquetes, haciendo énfasis en nuestra cocina, que ya se tenía bien consolidada después de múltiples estudios, visitas y recorridos por el estado buscando las mejores recetas, los mejores consejos de preparación, así como también no perdimos la oportunidad de filmar en cada visita en cada localidad del Estado de las 7 regiones, filmar los sitios, fechas importantes, celebraciones, ferias de los Santos Patronos. Pudiendo editar en 2011 después de un año de arduo trabajo de campo (financiado también del bolsillo del Sr. Álvarez) se concreta editar toda esa información en un CD de los Cuales se reprodujeron 5,000 piezas que se regalaron a los clientes interesados en conocer de las tradiciones, bailes, gastronomía e historia del Guerrero, esta información la puedes consultar en www.museovirtualdeacapulco.com, página nuestra donde se concentra información propia del Estado, cultura, historia y mucho mas
A medianos de año 2012 la baja de turismo nacional, lo que impacta a todo el puerto y al Estado, los hechos de inseguridad y violencia vienen a mermar el trabajo que finalmente veíamos repuntar. Alarmas de Influenza, temblores, los huracanes Manuel e Ingrid en 2013 dañaron nuestras instalaciones, el poco equipo de cómputo con el que contábamos se mojó, se cayó la pared de la fachada, el travesaño del comedor se venció por la humedad dañando una parte de la barra y todo lo que en ella había: Caja registradora eléctrica, PC, Terminales punto de venta Bancarias, calculadora, papelería, etc. Nuevamente apostando por conservar el Lugar, los Señores Alvarez, vuelven a confiar que los siguientes años serán mejores y deciden invertir y no dejar sin trabajo a 22 familias que ya formaban parte de la plantilla laboral
Entre otros antecedentes del apoyo o intercambio comercial, lo hemos desarrollado con productores de Frijol del Municipio de Atoyac de Álvarez, así como el café que produce La Población de LA PINTADA, que sufrió fuertes daños durante el huracán Manuel.
Compramos a productores de Jamaica de La región de Ayutla de los Libres.
Guanábana a productores menores de Ometepec Juchitán
Papaya y Jitomate a los productores de Tierra Colorada.
Así como a los cultivos menores de Chilapa con cebolla, Hoja Santa, hojas de aguacate,
Ajo, pepita para mole, cacahuate, etc.
Así como a pescadores locales que vienen al Rest. A ofrecer su pesca,
Todo en comercio informal porque no cuentan con facturas que amparen la venta.
En Diciembre de 2013, debido a las bajas ventas en el puerto decidimos cerrar la tienda de artesanías con que se contaba desde la apertura, ya que el costo del inventario con que se contaba era representativo, sin ver movimiento ni flujo de efectivo para el espacio que se ocupaba para la venta de diferentes productos artesanales desde Plata, artículos de palma, telares como rebozos, huipiles, sombreros, cajitas de Olinalá, etc. Que se habían ido comprando a los artesanos que ahí habían trabajado, viendo la necesidad creciente de ampliar el comedor se decide hacer la demolición de la tienda y remodelar para ampliar el comedor de servicio
El año 2014 fue muy positivo, ya que al contar con más espacio de comedor, mejoramos el servicio, ( ya no fue atendido por meseros-bailarines ) con personal calificado, hemos tenido la fortuna de que se reconozca el Centro Gastronómico Y cultural, como algo más que un restaurante donde vas a comer algo típico, si no que contamos con un ambiente diferente que te hace voltear a ver cada rincón y descubrir algo interesante que observar y del que aprender, los bailes folclóricos los presentamos cuando los solicitan para grupos y convenciones ( los contratamos por eventos). Así mismo tenemos música viva de jueves a domingos con cantantes Guerrerenses que anteponen nuestra música, antes que otros géneros.
Nos hemos enfocado en brindar un servicio completo en banquetes, ya que debido al auge que ha retomado el rescate de los valores e identidad, oficinas de Gobierno, Banqueros, Escuelas y políticos, nos solicitan este servicio en sus instalaciones en diferentes festejos como 10 de mayo, día del burócrata, día de la Secretaria, fiestas patrias y festejos navideños, entre muchos otros.
Las ideas de crecimiento son muchas, aquí plasmo algunas:
• Ser el único Restaurante que ofrezca un servicio Gourmet típico Guerrerense, con danzas Folclóricas como el fandango Guerrerense, que es una muestra de toda la gama de cultura con que contamos.
• Que se reconozca un lugar donde puedas apreciar lo anterior, así como destinar una fecha para su presentación, así como el Oaxaca existe la Guelaguetza, origine que en Guerrero se presente el “Fandango Guerrerense”, que ya existe pero no se ha difundido como merece.
• Poder abrir una sucursal de Operadora cultural Guerrerense, Rest. El Jaguar, en el corazón de Acapulco ( Zocalo)
• Ser reconocidos a nivel Nacional como un lugar de calidad,
• Ofrecer servicios de banquetes para bodas, años y otros, especializados en servir desde la comida, equipo, decoración y sin perder el enfoque de rescate de las tradiciones Guerrerenses.
• Contar con un horno artesanal propio que elabore pan dulce autentico casero, bolillos de leña y Relleno de puerco que actualmente compramos sábados y domingos, esto nos brindaría una mejor imagen ante nuestros clientes ofreciendo pan caliente diariamente y reduciría nuestros costos en gran medida.
• Contar con área de Juegos de niños donde se tengan mesas de juego, con tableros artesanales, cubos rústicos, y todo juguete que recate los de antaño, como baleros, yoyos, nuestras ediciones de cuentos y leyendas llamado “ DE MOLE DE CHILE Y DE MANTECA”
• Desarrollar un ambiente de trabajo donde predomine el orgullo de ser Guerrerense y laborar haciendo lo que mejor sabemos hacer cada uno en su ubicación. Meseros, barman, cheff, cocineros, garroteros, y limpieza.
RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS:
1.- CERTIFICADO MODERNIZA 2011-2012
2.- GALARDON INTERNACIONAL EXCELSIS que otorga la GLOBAL QUALITY FOUNDATION.
¿Deseas reservar un día en especial? escríbenos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la mejor atención en tu visita programada.